
Felipe II, nació en Valladolid el 21 de mayo de 1527, hijo Carlos I y de Isabel de Portugal. Desde muy joven fue preparado para ser rey. Su padre le educó y preparó en política y diplomácia. La monarquía se apoyaba en un gobierno de consejos y secretarios reales aunque, las dificultades económicas y los problemas fiscales fueron las principales características del reinado. Felipe II hizo construir El Escorial, que es un monasterio de la Orden de San Agustín, histórica, residencia de la Familia Real Española y lugar de sepultura de los reyes de españa. Pertenece al Patrimonio Nacional. Su arquitectura pertenece al estilo renacentista (Toscano y dórico). Situada en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
La Orden de San Agustín, es una orden religiosa medicamente de la Iglesia Católica, fundada por el Papa Inocencio IV en el siglo XIII(1244), ante la necesidad de unificar una serie de
comunidades de monjes.
El poder real continuó con las atribuciones e institiciones de la monarquía autoritaria, creada por los Reyes Católicos, el poder del momarca aumentó y se acentuó la centralización.
La existencia de muchos conversos impulsó la actuación de la Inquisición, que celebraba procesos y autos de fe para juzgar a los católicos sospechosos de herejía. Los problemas más graves se produjeron por la persecución de los moriscos granadinos. La sublemación de las Alpujarras, fue sofocada después de tres años de lucha.
En la política exterior Felipe II ganó la batalla de San Quintín, tras un error francés, España se hizo con la victoria, por la cual Felipe II mandó construir el Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
La batalla de Lepanto fue un combate naval de capital importancia que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto.
Se enfrentaron los turcos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, formada por España, Venecia y Génova. Los cristianos resultaron vencedores. Se frenó así el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental. En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que resultó herido, sufriendo la pérdida de movilidad de su mano izquierda, lo que valió el sobrenombre de «manco de Lepanto».
Contra Inglaterra, que atacaba la flota española que comerciaba con América, envió una enorme flota, la Armada Invencible con la intención de aprovisionar a los Tercios de Flandes los cuales serían los encargados de invadir la isla y controlar así la política exterior inglesa, supuso, también, el comienzo de las hostilidades de una guerra en la que finalmente España consiguió que Inglaterra solicitara la paz y firmara un tratado favorable a los intereses de la monarquía hispánica en Londres.
La Orden de San Agustín, es una orden religiosa medicamente de la Iglesia Católica, fundada por el Papa Inocencio IV en el siglo XIII(1244), ante la necesidad de unificar una serie de

El poder real continuó con las atribuciones e institiciones de la monarquía autoritaria, creada por los Reyes Católicos, el poder del momarca aumentó y se acentuó la centralización.
La existencia de muchos conversos impulsó la actuación de la Inquisición, que celebraba procesos y autos de fe para juzgar a los católicos sospechosos de herejía. Los problemas más graves se produjeron por la persecución de los moriscos granadinos. La sublemación de las Alpujarras, fue sofocada después de tres años de lucha.
En la política exterior Felipe II ganó la batalla de San Quintín, tras un error francés, España se hizo con la victoria, por la cual Felipe II mandó construir el Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
La batalla de Lepanto fue un combate naval de capital importancia que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto.
Se enfrentaron los turcos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, formada por España, Venecia y Génova. Los cristianos resultaron vencedores. Se frenó así el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental. En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que resultó herido, sufriendo la pérdida de movilidad de su mano izquierda, lo que valió el sobrenombre de «manco de Lepanto».
Contra Inglaterra, que atacaba la flota española que comerciaba con América, envió una enorme flota, la Armada Invencible con la intención de aprovisionar a los Tercios de Flandes los cuales serían los encargados de invadir la isla y controlar así la política exterior inglesa, supuso, también, el comienzo de las hostilidades de una guerra en la que finalmente España consiguió que Inglaterra solicitara la paz y firmara un tratado favorable a los intereses de la monarquía hispánica en Londres.
Su mayor éxito exterior fue la anexión de Portugal (1581), como consecuencia de los enlaces matrimoniales entre las dos familias reales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario