miércoles, 12 de mayo de 2010

Carlos I

Carlos I de España y V de Alemania, almacenó una gran herencia por pate materna y paterna. Por parte materna heredó el reino de Castilla, Navarra, la Corona de Aragón, los territorios italianos y los americanos.

Por parte paterna heredó los Países Bajos, Luxembuergo y el Franco Condado (al este de Francia, entre Suiza y Borgoña). También recibió posesiones alemanas y título de emperador.


La llegada de Carlos a Castilla supuso la llegada de un joven inexperto que desconocía las constumbres e idioma de su reino, confio en sus colaboradores borgoñeses, a los que facilitó altas dignidades y riquezas. Esto molesto a los castellanos lo que llevó a diversas revueltas.

La revuelta de las Comunidades, surgió en varias cuidades de Castilla como protesta de los hidalgos, artesanos y comerciantes por política económica y la falta de respeto a las leyes del reino. Se produjeron revueltas campesinas de carácter antiseñorial. El ejército comunero fue derrotado por las tropas imperiales en Villalar y sus principales dirigentes, Padilla, Bravo y Maldonado resultaron ajusticiados. Las Germanías, estallaron en la Corona de Aragón, en donde los hechos más graves sucedieron en Valencia y Mallorca.


En los conflictos exteriores, primero se enfrento a Francia, su gran rival en Europa. Luchó varias veces contra Francisco I, y al que finalmente venció en la batalla de Pavía, el 24 de febrero de 1525. También hubo guerras contra los turcos. En la batalla de Buhlberg, el emperador finalmente aceptó la Paz de Augsburgo en 1555.

No hay comentarios:

Publicar un comentario