El siglo XVII se cono ce como el siglo de oro de la pintura española. En la primera mitad del siglo destacaron el valenciano José Ribera y el extremeño Francisco de Zurbarán.
- José R
ibera,
es uno de los grandes artistas de la pintura barroca española. Se formó en Valencia, pero joven marcha a Italia y se empapa de las influencias del tenebrismo de Caravaggio. Sintió predilección por pintar cuadros que mostraban las gentes sencillas de la época. Ribera destacó por su impecable y realista tratamiento de la piel y de las arrugas. Sufrirá una evolución en la abandonando poco a poco el tenebrismo, que ya desaparece en su célebre obra Martirio de San Bartolomé. Este abandono del tenebrismo se produce por el contacto e influencia de Rubens y Velázquez.
Las obras más importantes de José de Ribera son San Jerónimo penitente, San Andrés, Santísima Trinidad, El sueño de Jacob y La Magdalena.
Francisco de Zurbarán, es el llamado "pintor de frailes", porque recurrió mucho a l
as representaciones de frailes y de temas religiosos. También realizó bodegones. Casi toda la obra de Zurbarán es tenebrista. En ella no importa la perspectiva y se aprecia una falta de habilidad en la composición. Él emplea una pincelada fina que hace acusar visualmente el volumen y el peso. Sus principales obra son la Serie de la Sacristía del Monasterio de Guadalupe,Misa del Padre Cabañuelas, La visión del Padre Salmerón, Tentación de San Jerónimo, San Hugo en el refectorio Fray Pedro Machado, Inmaculada.
En la segunda mital del siglo sobresalieron pintores de Corte como Juan Carreño, Claudio Coello y Bartolomé Esteban Murillo.

- Juan Carreño, nació en Asturias el 25 de marzo de 1614. Fue un pintor que destacó en la Corte española de Felipe IV, y, sobre todo, Carlos II, de quien fue más conocido retratista, siendo una generación más joven que Velázquez, de quien fue amigo y protegido. Murió en Madrid el 3 de octubre de 1685.
Claudio Coello, nació en Madrid en el año 1642. Fue un pintor barroco español. Influido por muchos otros artistas incluido Diego Velázquez quien también descendía de portugueses. Coello es considerado el último gran pintor español del siglo XVII. El gusto por elementos decorativos como cortinajes, ángeles, flores y columnas, son las principales características de su primer estilo. Claudio murio en Madrid el 20 de abril de 1693.
Bartolomé Esteban Murillo, nació en Sevilla el 31 de diciembre de 1617. Se formó e
n el taller de su pariente Juan del Castillo, respetado artista en Sevilla, donde pronto comenzó a destacar de entre sus discípulos. Llegó a pasar allí cinco años, siendo uno de sus compañeros de taller el pintor granadino Alonso Cano. Para aportar algún dinero a la casa, a los 14 años de edad pintaba pequeños cuadros, o bien hacía dibujos para las comunidades religiosas.Murillo fue muy querido, tanto en círculos cultos como populares; existen diversas referencias al pintor dentro del mundo literario. Innumerables poemas y relatos glosaron tanto su personalidad como su pintura, y una prueba de ello es lo que el ilustrado Jovellanos dedicó al artista:
¡Gran Murillo! Yo he creído en tus obras los milagros del arte y del ingenio; yo he visto en ellas pintadas la atmósfera, los átomos, el aire, el polvo, el movimiento de las aguas y hasta el trémulo resplandor de la mañana. Tu nombre es el celebrado por todas las personas de buen gusto; pero ¡cúanto más lo sería si el buril hiciese más conocidas tus obras!
Gaspar Melchor de Jovellanos. Madrid, 14 de julio de 1781. Murio el 3 de abril de 1682, en Cádiz.